El Embarazo en la adolescencia

 


Según la ONG Save the Children, cada año nacen 13 millones de niños y niñas de mujeres menores de 20 años: un 90 % (11,7 millones) en los países en vías de desarrollo y un 10 % en los países desarrollados (1,3 millones).

En 2018 según cifras del Instituto Nacional de estadística y censos (INEC), en Ecuador 148 adolescentes de 15 a 19 años dieron a luz cada día, durante dicho año. Esto significa que en el Ecuador es el segundo pais Andino con la tasa mas alta en embarazo en adolescentes.

Con los embarazos anterior mente mencionados, para el estado es un costo alto, no solo por la atención en salud sino por la perdida de las oportunidades que causa este hecho.


Para este blog he decidido basarme en numero reales sobre el embarazo en adolescentes de la unidad educativa "Limón", para aquello pedí que me proporcionara dicha información el colegio.

En el año lectivo 2020-2021, en la unidad educativa "Limón" se dieron 4 casos de embarazo en adolescentes, las cuales constaban adolescentes de entre15 a 18 años. Tres de los adolescentes ya mencionados aun no cumplían la mayoría de edad, ni terminaban el estudio.

La unidad educativa "Limon" junto con el centro de salud del Cantón Limon Indanza y en condinacion con el DECE districto 14D06, han realizado charlas y capacitaciones a los estudiantes de basica superior y bachillerato, en la capacitaciones para prevenir el embarazo se relizo preguntas sobre el tema a los estudiantes, tambien les indico el como puede uno cuidarse al momento de tener relaciones sexuales.



En la charla por medio de unos organos rreproductores de hombre y mujer que estaban hecho de madera, nos indicaron el como debemos pornernos el preservativo los hombres y las mujeres de una forma correctra para evitar que el mismo se rompa en el acto sexual.



Los primeros signos y síntomas mas comunes del embarazo podrían incluir:
  1. Falta de menstruación.
  2. Senos sensibles e hinchados.
  3. Nauseas con o sin vómitos.
  4. Aumento de la cantidad de micciones.
  5. Fatigas
  6. Cambios de humor
  7. Hinchazón
  8. Calambres
  9. Congestión nasal 




Si algún adolescente presenta uno de los síntomas mencionados anteriormente debe acudir con un medico o ginecólogo.


La  mayoría de los adolescentes no planean embarazarse, pero la mayoría lo hace, Los embarazos en la adolescencia tienen riesgos de salud tanto para la madre como para el bebe.

Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo, lo que puede provocar problemas posteriores. Tienen un mayor riesgo de hipertensión arterial y sus complicaciones. Los riegos para el bebe incluyen partos prematuros y niños con poco peso al nacer.

Si eres adolescentes y estas embarazada, puedes ayudarte y ayudar a tu bebe si:
  1. Obtienes cuidado en el embarazo de forma regular.
  2. Tomas las vitaminas prenatales para tu salud y para prevenir algunos defectos congénitos.
  3. Evitas el cigarrillo, el alcohol y las drogas.
  4. Usas condón, en caso de que continúes teniendo relaciones sexuales, para evitar enfermedades de transmisión sexual.


EL embarazo a temprana edad lo podemos prevenir, capacitando a los jóvenes, dando charlas sobre el riegos que conlleva tener un bebe y como pueden protegerse para evitar el embarazo.

Un joven puede preveniel el embarazo en un 99% de eficacia con los siguientes metodos anticonseptivos:

  1. Implante subcutaneo
  2. Dispositivo intrauterino
  3. Inyección de progestina
  4. Anillo vaginal anticonceptivo
  5. Parche transdermico
  6. Pildoras anticnceptivas orales
  7. Condón Externo
  8. Condón interno
  9. Preservativo bucal
  10. Retiro de pene 
  11. Metodos de control de la fertilidad




La única manera de protegerse el 100% es no tener sexo. 



Licencia Creative Commons
Creación de un blog informativo sobre el embarazo precoz en adolescentes comprendido de los niveles de educación básica superior y bachillerato de la unidad educativa “Limón” durante el periodo lectivo 2020-2021. por Daniel Adrian Chillogalli Cusquillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.unidadeducativalimon.edu.ec.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en www.unidadeducativalimon.edu.ec.

Comentarios

  1. Hola me gusto mucho la información espero sigas creando mas contenido así

    ResponderBorrar
  2. Hola, Daniel buen aporte, sobre el tema en cuestión, aunque falta un poco de teoría en la prevención lo podíamos complementar con gráficos para su comprensión.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario